Entradas

Agentes de transmición

Imagen
Día 5 Con Jesús por la mañana. “Muchas veces son los abuelos quienes aseguran la transmisión de los grandes valores a sus nietos, y muchas personas pueden reconocer que deben precisamente a sus abuelos la iniciación a la vida cristiana” (San Juan Pablo II). Revisa tu formación religiosa e identifica los pilares que ayudaron en tu formación y en tu vida de fe, agradece su vida y reza por ellos. Ofrece tu día por la intención del Papa.     Con Jesús por la tarde. “Volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte: Dichosos los ojos que ven lo que ustedes ven. Les digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que ustedes ven, pero no lo vieron; y oír lo que ustedes oyen, pero no lo oyeron» (Lc 10, 23-24). Dios ha caminado tu historia. Continúa examinando tu historia de fe y apunta los detalles por los que te sientes dichoso. Desde lo más profundo de tu corazón dile a Jesús: “Revélame al Padre y muéstrame Su camino”. Con Jesús por la noche. Descubre...

Guías

Imagen
Día 4.     Con Jesús por la mañana. “Los ancianos son hombres y mujeres, padres y madres que estuvieron antes que nosotros en el mismo camino, en nuestra misma casa, en nuestra diaria batalla por una vida digna” (Amoris Laetitia). Te invito a pensar a tus ancianos como guías en tus búsquedas ¿Qué descubres? ¿Qué significan para ti? No se trata de ahorrar vivencias, sino de comprender lo vivido. Aún de sus yerros se puede aprender. Ofrece tu día por la intención del Papa, haz click y comparte tu oración en las redes.   Con Jesús por la tarde. “Al entrar en Cafarnaún, un centurión se le acercó y le suplicó: Señor, mi muchacho está postrado en casa, paralítico, y sufre terriblemente. Le dijo: Yo iré a sanarlo” (Mt 8, 5-6). ¿Descubres en ti o en la historia de tus mayores circunstancias que te atemorizan o te paralizan? ¿Necesitas sanar algo de la historia de tus mayores? Pide ayuda a Jesús. Repita al ritmo de tu respiración: “Señor una palabra tuya bas...

Volver a la paz del corazón

Imagen
Día 3. Con Jesús por la mañana. Los “finales” suelen ser tiempos en los que el cansancio acecha y algunas sorpresas pueden arrebatarnos la paz del corazón. La invitación, pues, es estar atentos y vigilar para no dejarnos sorprender. Los “finales” son tiempo de volver a la paz del corazón y prepararnos para un nuevo comienzo.  ¿Cómo está tu corazón en este tiempo? No permitas que nada te quite el amor y la paz que te habitan. Recupera las experiencias que te han dado paz, vuelve a pasarlas por el corazón y apunta lo que descubras. Ofrece lo de hoy por la intención del mes.   Con Jesús por la tarde. “Así pues, del mismo modo ustedes, estén prevenidos porque no saben cuándo va a llegar el dueño de casa, si al anochecer o a media noche o al canto del gallo o de mañana” (Mc 13, 35). ¡Presta atención! Continúa examinando las experiencias de paz y apuntando lo que descubras en este tiempo. Cuida la paz del corazón. Repite al ritmo de tu respiración: ¡Oh Señor, ...

Ejemplaridad

Imagen
Día 2 Con Jesús por la mañana. “Eleazar, uno de los principales maestros de la Ley, de edad muy avanzada y de noble aspecto, fue forzado a abrir la boca para comer carne de cerdo. Pero él, prefiriendo una muerte honrosa a una vida infame,… De este modo, Eleazar deja al morir, no sólo a los jóvenes, sino a la nación entera, su propia muerte como ejemplo de generosidad y como recuerdo de virtud” (2 Mc 6 18-31). Identifica en tu vida los actos de generosidad y entrega que has dejado a los demás. Ofrece todo lo que vivas por la intención del Papa.     Con Jesús por la tarde. “Presten atención, no se dejen aturdir con el vicio, la embriaguez y las preocupaciones de la vida, para que aquel día no los sorprenda de repente” (Lc. 21 34). ¿De qué llenas tu corazón? ¿Qué lugar ocupa en tu día el encuentro gratuito, la oración y el servicio a los hermanos? Repite: Señor fortalece mi voluntad de oración mientras sigues poniendo en práctica el propósito del día. ...

Acompañar la ancianidad

Imagen
Día 1 Con Jesús por la mañana. “Un pueblo que no custodia a los abuelos, un pueblo que no respeta a los abuelos no tiene futuro, porque no tiene memoria, ha perdido la memoria. Oremos por nuestros abuelos, nuestras abuelas, que tantas veces han tenido un papel heroico en la transmisión de la fe en tiempo de persecución” (Papa Francisco). En este Adviento, el Papa nos invita a ofrecer un nuevo desafío, por los ancianos, para que sostenidos por las familias y las comunidades cristianas, colaboren con su sabiduría y experiencia en la transmisión de la fe y la educación de las nuevas generaciones.   Con Jesús por la tarde. “Y les añadió una parábola: Observen la higuera y los demás brotes, se dan cuenta de que el verano está cerca” (Lc 21,29). ¿Te sientes brote de tu generación precedente? ¿Agradeces tu historia de vida? Repite al ritmo de tu respiración: “Señor, que no renuncie a mis raíces”. Con Jesús por la noche. Serénate y trata de ser más consciente. ¿C...

Paz

Imagen
Día 30 San Andrés Apóstol.     Con Jesús por la mañana. “Cada religión está llamada a aportar la especificidad de su propia santidad, la riqueza de su modo de proceder. Así, las religiones occidentales contribuirán con una palabra audaz y profética, con los medios eficaces propios de su cultura, mientras que las religiones orientales aportarán su serenidad y su sabiduría” (Xavier Melloni sj). Las diferencias enriquecen. ¿Cómo vives las diferencias con tus hermanos? ¿Aceptas e incluyes la novedad o la resistes? Deja fluir la sorpresa, contempla, admira y agradece lo que el día te traiga.  Ofrece lo que vivas por la intención del Papa. Con Jesús por la tarde. "Mientras caminaba junto al lago de Galilea, vio a dos hermanos-Simón, llamado Pedro, y Andrés, su hermano- que están echando una red al lago, pues eran pescadores. Les dice: -Vengan conmigo y los haré pescadores de hombres. De inmediato dejaron las redes y le siguieron" (Mt. 4,18-20). ¿Qué r...

Humanizarnos

Imagen
Día 29 Con Jesús por la mañana. “Debemos impulsar el diálogo expresión de la caridad al servicio del bien común. A través del diálogo podemos aprender a ver que el otro no es una amenaza, sino un don de Dios, que nos interpela y pide ser reconocido. Dialogar ayuda a las personas a humanizar las relaciones y a superar las incomprensiones…Si no hay diálogo aumentan los problemas, los malentendidos, las divisiones” (Papa Francisco). ¿Buscas el diálogo ante los desencuentros o te encierras y te distancias? Propicia el diálogo entre quienes están desavenidos. Ofrece el día por la intención del Papa. Con Jesús por la tarde. "Hasta sus padres y hermanos, parientes y amigos los entregarán y algunos de ustedes serán ajusticiados; y todos los odiarán a causa de mi nombre. Sin embargo no se perderá ni un pelo de su cabeza. Gracias a la constancia salvarán sus vidas" (Lc 21, 16-19). ¿Vives con paciencia las dificultades derivadas de los compromisos asumidos por la ...