Entradas

Imagen
« Si Dios es un portador del miedo en vez del amor, estamos usando lo más santo de la forma más temible y degradante. Tenemos que luchar a brazo partido contra esta imagen negra y amenazadora de Dios. Al Dios del miedo y del temor solo lo podemos combatir y sanar con su opuesto, que es el Dios del amor, que es el Dios de Jesús por excelencia » .  José María Mardones (Matar a nuestros dioses )
Imagen
Homilía del Santo Padre en Corpus Christi   "El Señor tu Dios… te nutrió con el maná, que tú no conocías” (Dt 8,2). Estas palabras del Deuteronomio hacen referencia a la historia de Israel, al que Dios hizo salir de Egipto, de la condición de esclavitud, y al que durante cuarenta años guió en el desierto hacia la tierra prometida. Una vez establecido en la tierra, el pueblo elegido alcanza una cierta autonomía, un cierto bienestar, y corre el riesgo de olvidar los tristes acontecimientos del pasado, superados gracias a la intervención de Dios y a su infinita bondad. Entonces, las Escrituras exhortan a recordar, a hacer memoria de todo el camino hecho en el desierto, en el tiempo de la carestía y de la incomodidad. La invitación es a volver a lo esencial, a la experiencia de la total dependencia de Dios, cuando la supervivencia estaba confiada a su mano, para que el hombre comprendiera que “no vive sólo de pan, sino de cuanto sale de la boca del Señor” (Dt 8,3). Además del hambre...

8.

Imagen
¿Es posible amar a otros cuando uno se odia o desprecia a sí mismo? ¿Qué tipo de amor se puede ofrecer a Dios si nos convertimos en nuestro propio verdugo? ¿Acaso es posible amar al prójimo cuando uno se autoagrede ? Y la pregunta adquiere aún mayor profundidad: ¿Es que se puede realmente amar a otro cuando no hay amor para uno mismo? ¡Jesús responde a la pregunta del fariseo de un modo tan sencillo! El amor a Dios no puede estar divorciado del amor al prójimo y de uno mismo. O dicho de otro modo,  el sano amor a uno mismo es lo que sustenta el amor al prójimo y a Dios. P. Javier Rojas, sj
Imagen
Cuando leemos en los periódicos que este es un corrupto, que aquel otro también, que ha hecho esta corruptela y que las comisiones van de un lado a otro y muchas cosas de algunos prelados, como cristianos nuestro deber es el de pedir perdón por ellos y que el Señor les dé la gracia de arrepentirse, que no mueran con el corazón corrupto… Condenar a los corruptos ¡sí!”, concluyó el Papa, “pedir la gracia de nos convertirse en corruptos, ¡sí!” y “rezar por su conversión. Francisco.
Imagen
Quiero cantar la vida que empieza, tararear las dudas que a veces me detienen, y convertir en música las lágrimas. Quiero hacer una balada de justicia y una samba para pronunciar la paz en mil idiomas. Que el perdón se cante como un rumba y la esperanza se anuncie con tambor y trompeta. Que la fe tenga la letra de un bolero y tu historia, fascinante y única, sea un villancico para todo el año. José Mª Rodríguez Olaizola, sj
Imagen
“Una sola alegría hace que desaparezcan cien tristezas”. Proverbio chino
Imagen
No es lo que hacemos, sino el por qué y el cómo lo hacemos, lo que puede transformar nuestra actividad en un lugar sagrado en el que permitimos a Dios estar presente y dirigiéndonos activamente. Piet van Breemen sj