Entradas

Imagen
Ver nuestro mal no fue para Jesús paralizante, sino exactamente al contrario: le empujaba a un total y mayor amor.  José Luis Martín Descalzo
Imagen
El criticón -el que se pasa la vida hablando mal de los demás- lo hace porque no es feliz y proyecta su amargura sobre el criticado. Lo que realmente no le gusta es su propio corazón. Y todo su desencanto por sí mismo lo vuelca en cuanto mira. Si una jarra llena de vinagre rebosa, rebosar vinagre… Al criticón le disgusta el mundo que le rodea y el que tiene dentro. Pero, como es demasiado orgulloso para reconocer que él tiene parte de culpa de ese mundo molesto, necesita inventarse culpables, y los encuentra en todos los que le rodean. (José Luis Martín Descalzo)
Imagen
El sentido de la máxima Lo que esta en juego es la relación entre la gracia de Dios y la libertad del hombre, cuestión difícil sobre la que los teólogos han reflexionado mucho y se han enfrentado a menudo, buscando el camino apropiado evitando dos escollos: por un lado, pensar que el hombre únicamente alcanza la salvación mediante su esfuerzo y su voluntad (pelagianismo); por otro, ponerse totalmente en manos de Dios sin cooperar, puesto que es El quien debe hacerlo todo (quietismo). La originalidad de la máxima consiste en establecer la relación o, mejor aun, marcar la unidad entre la confianza en Dios y la confianza en el hombre: tener fe en Dios es ponerse a trabajar sin esperar su intervención, pero confiando plenamente en los medios, recursos y talentos de los que yo dispongo, que son don suyo: confío lo bastante en El como para creer que me ha dado lo necesario para arreglármelas por mi mismo. Este es el centro de la paradoja: confía lo bastante en Dios como para lanzarte...
Imagen
Siempre está bien tener en una comunidad una abuela que recuerde a las personas que tiene un cuerpo y una afectividad, que a menudo se hacen montañas de pequeños problemas y que les convendría descansar un poco. Jean Vanier
Imagen
Y TÚ QUÉ CREES?
Imagen
Necesitamos cambiar nuestra imagen de Dios: • Del dios del temor al Dios del Amor. • Del dios intervencionista (que controla todo) al Dios que respeta nuestra libertad. • Del dios que pide sacrificios al Dios que promueve la vida. • Del dios fuera de nosotros (exterior) al Dios que nos rodea. • Del dios individualista al Dios solidario. • Del dios violento al Dios de la paz. • Del dios solitario al Dios comunidad (Trino). José Ma. Mardones QUE ASÍ SEA!!!
Imagen
Imaginemos a un estudiante que acaba de finalizar sus estudios universitarios y se pregunta qué camino debería tomar: ¿estudiar una maestría de tiempo completo o comenzar a adquirir experiencia laboral? En los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola encontramos varios consejos sobre cómo tomar las mejores decisiones. El texto nos remite a la tradición de la espiritualidad ignaciana, es decir, al discernimiento de los movimientos que ocurren en el corazón de los seres humanos. Para comenzar con el proceso de elección, el universitario tiene que estar en estado de consolación. Es decir, su estado anímico deberá ser de tranquilidad y de esperanza presente y futura. En palabras sencillas, no es aconsejable tomar una decisión cuando la persona pasa por un periodo de desequilibrio emocional o de rabia y desesperación, porque es muy probable que “se tomen decisiones desde el hígado” y no desde lo más hondo y profundo del corazón humano. Ignacio recuerda que la finalidad de toda...