Entradas

Imagen
Se dice comúnmente que “ la esperanza es lo último que se pierde”. Y realmente deberíamos sentirlo y vivirlo de este modo. La vida se empeña en mostrarnos, si es que deseamos en verdad ver, que tras las nubes espesas y oscuras del desalie nto, hay un sol esplendoroso que brilla y da calor. Es cuestión de ver “más allá”, de esperar con paciencia, y de confiar en que como Santa Teresa de Ávila decía: “Todo se pasa. Dios no se muda…” Las nubes se disiparán amigo/a. Y el sol saldrá. Ya verás .Cuaresma es el tiempo adecuado para experimentar la esperanza. @Ale Vallina
Imagen
Imagen
Jesús no se anda con chiquitas... El seguimiento del Señor es exigente...
Imagen
Desafío de hoy para este tiempo de cuaresma. Intenciones de oración del Papa Francisco para marzo de 2014 La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de marzo de 2014 es: “Para que todas las culturas respeten los derechos y la dignidad de la mujer”. Su intención evangelizadora es “Para que numerosos jóvenes acojan la invitación del Señor a consagrar sus vidas al anuncio del Evangelio”.
Imagen
Y Yo les digo que la vida es, en verdad oscuridad cuando no hay un incentivo. Y todo incentivo es ciego cuando no hay conocimiento. Y todo saber es vano cuando no hay trabajo. Y todo trabajo es fútil cuando no hay amor. Y cuando trabajan con amor, se juntan con ustedes mismos, y con los otros y con Dios. Khalil Gibran. "El Profeta".
Imagen
El trabajo es santificador en sus resultados, pues, por el trabajo el hombre colabora al, plan de Dios, humaniza la tierra, la penetra de pensamiento, de amor, la espiritualiza y diviniza. Por el trabajo el hombre contribuye al bien común temporal y espiritual de las familias, de la nación, de la humanidad entera. Por el trabajo descubre el hombre los vínculos que lo unen a todos los demás hombres, siente la alegría de darles algo y de recibir mucho en cambio.  San Alberto Hurtado S.J.
Imagen
Es bueno agradecer a Dios por todo lo que tenemos y no poner tanto el énfasis en lo que nos falta. Si vamos ejercitándonos en la gratitud cada día se vuelve sorpresa y novedad. Cada momento se impregna del dulce aroma de la “vida nueva” y cada crisis se transforma en una oportunidad. Nos faltarán cosas. Claro que sí, siempre. Nadie puede tener todo. Pero la diferencia entre los felices y los infelices es que alaban a Dios por lo que tienen y no se quejan de lo que les falta. Hacer la lista de logros y de regalos que posee nuestra vida, nos ayudará a mirar todo con ojos renovados. De nada nos sirve mirar al vecino creyendo que su vida es mejor. No estamos en sus zapatos. Volver la mirada hacia las maravillas de nuestras vidas nos permite vivir en el presente, dejar de pensar en un pasado que ya pasó y en un futuro que no sabemos qué traerá. Nos invita a aplaudir, a agasajar y a sonreír. Nos mueve hacia la  glorificación y las alabanzas a Dios… Hoy tenemos lo que necesitam...