Entradas

Imagen
Orientaciones para que sigamos viviendo bien la Cuaresma: * Despréndete de tanta palabrería y llénate de la Palabra de Dios. * Abona tu fe con una participación frecuente en la Eucaristía y con la escucha diaria de la Palabra. * Vive estos días con sobriedad, compartiendo tus bienes con quien los necesita. * Busca insistentemente un espacio de silencio y ora. * Piensa quién necesita tu comprensión o tu perdón. * Busca la paz. Trabaja por ella en todos tus ambientes. * Si hace tiempo que no celebras el sacramento del Perdón, hazlo para experimentar la alegría de la misericordia. * Comprométete más eficazmente en la transformación del mundo. P. Francesc Mulet Ruíz
Imagen
La Cuaresma, como tiempo que Dios nos ofrece, es un tiempo de gracia y misericordia, de cambio y arreglo, de proyectos e ilusiones; un tiempo de llamada a una tarea apasionante: la de recomponernos nosotros mismos, la de encontrarnos con la profundidad de nuestra persona en toda su dimensión humana y trascendente, la de llenar de sentido nuestra vida implicándonos en la construcción de una nueva sociedad en un mundo nuevo. Y todo eso por pura gracia. P. Francesc Mulet Ruís
Imagen
Señor, ¿quién puede habitar en tu presencia? Quien actúa con honradez y practica la justicia Quien tiene intenciones rectas y no calumnia con su palabra Quien no hace mal a su prójimo ni calumnia al vecino, quien es capaz de denunciar la injusticia y valorar la misericordia. Quien no explota a los otros, ni acepta sobornos contra el inocente Quien tiende su mano al que lo necesita quien se estremece ante el mal que destruye, mutila, excluye y abandona. Quien vive agradecido por las oportunidades y consciente de lo que puede hacer por tu reino en este mundo. Quien ama, sin límites… Quien así obra nunca fallará… Adaptación salmo 14
Imagen
En algún momento necesitamos enfrentarnos a la pregunta ¿estoy dispuesto a ser amado por quién soy?  Porque si no lo estamos no podemos pretender ser amados, sino solo necesitados. Es preciso dejar de ser “algo” que complace y satisface anhelos ajenos para vivir con autenticidad. ¿Quién soy? ¿Hacia dónde voy? ¿Qué deseo? ¿Cuál es mi destino y misión en la vida? Son cuestionamientos que sólo yo puedo responder.  Urge dejar de encarnar “vidas, proyectos y sueños ajenos” para asumir la propia vida con valentía, confianza, fe y esperanza en Dios. Necesitamos forjar la propia historia, con sus luchas, asumir los propios errores y aciertos y, celebrar junto a los que nos aman de verdad, las propias conquistas. Nuestra vida no estará completa hasta que no hayamos encontrado alguien a quién amar y nos ame con el misterio que realmente soy. P. Javier Rojas sj
Imagen
Cada uno de nosotros si hemos emprendido concienzudamente el viaje hacia nuestro interior de la mano de Jesús, podemos llegar a conocer (al menos parcialmente) cual es nuestro talón de Aquiles o, dicho de otro modo, aquél lugar por donde el “mal espíritu” se nos cuela hasta hacernos trastabillar. San Ignacio nos advierte sobre la lucha que se libra en nuestro interior. Los ejercicios espirituales nos van enseñando a distinguir qué espíritu nos mueve, el bueno o el malo, para  poder discernir conforme al espíritu de Dios. Aprender a reconocer con que tretas o argumentos nos induce el mal espíritu para poder “rechazarlo”, y cuáles son las mociones del buen espíritu, para poder “recibirlas”. Siempre, o al menos la mayor parte de las veces, será ese talón de Aquiles, el lugar por donde el enemigo de la naturaleza humana (otro término que usa Ignacio para llamar al mal) intentará desviarnos del camino hacia Dios. Por eso es bueno reflexionar por dónde crees que el mal espíritu se cuel...
Imagen
Imagen
El Señor te custodia y te da sombra,  está siempre a tu diestra: durante el día, el sol no te maltratará ni la luna de noche. Te preserva el Señor de cualquier mal y protege tu vida; Él te cuida al salir y al regresar, ahora y para siempre. Salmo 121, 5 - 8