Entradas

Imagen
“Este es mi Hijo amado; escúchenlo” nos dice el Evangelio de hoy. Ante este imperativo del Señor no podemos ni taparnos los oídos ni cerrar los ojos. Dios nos lo dice claramente: que escuchemos a Jesús. Pero cómo nos cuesta dejar de oír lo que nos conviene y escucharlo a Él...Dejemos que esta frase resuene en nuestro corazón…y preguntémosle: Qué tengo que escuchar mi Dios? Te rogamos Señor que nos hagas permeables a tus palabras, a tus valores y a tus enseñanzas. Que mis impulsos sean los tuyos Señor. Amén. Ale.

Cinco maneras de actuar para convertirme en mi propio “verdugo”

Imagen
¿Cuáles son las diferentes formas que puede adoptar esta tiranía del imaginario llevándonos a exiliarnos de nosotros mismos? Yo veo cinco, ligadas entre sí como los dedos de la mano. a) Los celos: «La felicidad está ahí, ¡y yo no estoy!» Huyo de mí mismo, eludo la felicidad que podría encontrar en mí e intento vanamente apo derarme de la que imagino en los demás. No puedo ver la vida en otro sin sentirme excluido, que es la lógica de exclusión en que se encierran quienes están bajo el dominio del Celoso, aquel al que la Biblia llama «Satán», y Teresa de Jesús «ese pobre desdichado que no sabe aman»... b) Rechazo de mis limitaciones: sueño con ser otro, no acepto verdaderamente mis limitaciones físicas, intelectuales y relacionales. Me siento desgraciado por ser lo que soy. El «me habría gustado...» me envenena y aprisiona. c) Falta de confianza en mí mismo: ya no sé ver el don recibido de Dios, porque, en última instancia, es del donante de quien desconfío. Dudo que me haya dado lo n...
Imagen
A pedido de varios amigos que nos solicitan que les recomendemos libros sobre espiritualidad, pensamientos cristianos y/o historias de superación personal es que inauguraremos en breve una sección sobre este tema. Gracias por hacernos crecer con sus sugerencias! P. Javier Rojas sj Alejandra Vallina.
Imagen
“A cada día le es suficiente su propio esfuerzo”... Todo lo demás es ansiedad que nos quita la paz y nos impide vivir lo que tenemos que vivir. Es tan esencial en nosotros la búsqueda de lo absoluto, que vivimos alternando entre eternizar el momento de dicha y eternizar el momento de dolor. Cuando absolutizamos el momento de dicha vivimos temiendo su fin. Cuando absolutizamos el momento de dolor vivimos temiendo que no acabará nunca. Es de sabios saber lo que es obvio y recordarlo: todos los días tienen su noche y todas las noches tienen su día. Cuando nuestro espíritu es capaz de detenerse en estas verdades, tomamos conciencia de que más allá de problemas y alegrías vivimos inmersos en un insondable misterio.  La única sabiduría ante el misterio es la aceptación: el acto más lúcido, valiente y cordial de que es capaz la razón humana. Solamente los rebeldes que lo son hasta las últimas consecuencias, son capaces de llegar a la serenidad consciente de la aceptación. Hemos per...
Imagen
¿Sabes por qué se llama al Espíritu Santo el Paráclito?  La palabra griega "parakletos", literalmente significa «aquel que es invocado». Es una palabra de la literatura joánica que designa, no la naturaleza, sino la función de alguien. Así , invocar al Espíritu Santo es llamar a «aquel que viene cuando es invocado». El que viene por tanto es el abogado, el mediador, el defensor.... Jesús nos presenta al Espíritu Santo diciendo: "El Padre os dará otro Paráclito" (Jn 14,16). No dejes de llamarlo, de invocarlo, para que “venga en tu ayuda”.. ¡Ven Espíritu Santo!!!
Imagen
"Si tú quieres ser libre hay un camino que empieza desde dentro hacia las cosas. Nos han acostumbrado a equivocarnos, a pensar que elegir es lo importante, que lo que vale es que no nos mande nadie y podamos actuar según las ganas. "Y por eso vivimos en tensiones, dispuestos a atacar o a defendernos, según la realidad que nos rodee. "La libertad no está en escoger cosas, sino en saberse ya escogido, sin miedo a las personas ni a las fosas y riesgos que surgen del camino que nace a cada paso. "La libertad no está en cambiar lo que nos cuesta ni en oponerse, sin más, a los destinos. La libertad es el crear desde lo profundo la posible actitud que nos disponga a enfrentar, enraizada en lo más hondo, nuestra muerte posible y nuestra vida". José María Camarero

Dios nos está perdonando siempre

Imagen
«Como nosotros reaccionamos de distintas maneras ante las personas, según respondan o no a nuestros deseos y expectativas, creemos que también Dios es alguien que nos ama cuando le agradamos y nos rechaza cuando le desagradamos. Nos imaginamos a Dios resentido por nuestras faltas, airado ante nuestros pecados. Un Dios que solo nos perdona si previamente hacemos algo para merecerlo. Sin darnos cuenta hacemos de Dios un ser semejante a nosotros, pequeños y mezquinos, que solo sabe amarnos si respondemos a sus deseos» José Antonio Pagola Para reflexionar: "Cuéntame como vives  y te diré a qué Dios rezas"