Entradas

" El tiempo pasa" y ¿yo?.

Imagen
XXXIII .  Domingo 13 de noviembre –  Tiempo Ordinario « `Porque el reino de los cielos es como un hombre que al emprender un viaje, llamó a sus siervos y les encomendó sus bienes.   ``Y a uno le dio cinco talentos  ``El que había recibido los cinco talentos, enseguida fue y negoció con ellos y ganó otros cinco talentos.  ``Asimismo el que había recibido los dos talentos ganó otros dos.  ``Pero el que había recibido uno, fue y cavó en la tierra y escondió el dinero de su señor. ``Después de mucho tiempo vino el señor de aquellos siervos, y arregló cuentas con ellos. ``Y llegando el que había recibido los cinco talentos, trajo otros cinco talentos, diciendo: `Señor, usted me entregó cinco talentos; mire, he ganado otros cinco talentos.'  ``Su señor le dijo: `Bien, siervo bueno y fiel; en lo poco fuiste fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.'  ``Llegando también el de los dos talentos, dijo: `Señor, us...
Imagen
Existen ángeles a nuestro alrededor...sin alas, con rostros concretos que nos acercan a Dios... Quiénes son esos ángeles en tu vida? Tú eres ángel para otros?

La vida "oculta" de Jesús

Imagen
‎"Si queremos seguir a Jesús en palabras y en los hechos, al servicio de su Reino, antes que nada debemos luchar por seguir a Jesús en su vida simple, nada espectacular y muy común, su vida oculta. El ocultamiento es una cualidad esencial de la vida espiritual. Soledad, silencio, las tareas ordinarias, estar con gente que no lleva grandes agendas, dormir, comer, trabajar, jugar: ésa es la vida que Jesús vivió y que nos pide vivir a nosotros. Es en el ocultamiento donde podemos, como Jesús, progresar "en sabiduría, estatura y en gracia ante Dios y los hombres". Es en el ocultamiento donde podemos encontrar una verdadera intimidad con Dios y un verdadero amor por las personas. Aún durante su ministerio activo, Jesús siguió volviendo a lugares ocultos para estar a solas con Dios. Si no tenemos una vida oculta con Dios, nuestra vida pública para Dios no puede dar fruto". Henri Nouwen. Pan Para El Viaje Tu vida es para "el afuera" o para Dios?
Imagen
Mi libertad es «mi modo» de vivir con los demás, mi forma  de enriquecer al universo siendo fiel a mí mismo y, por tanto,  haciéndome mejor para servir a los demás. 

«La osadía de escuchar»

Imagen
«Un padre dice a su hijo: ¡Vete a la cama!, y el niño sabe muy bien de qué se trata. Pero un niño educado en esta “cultura” tiende a argumentar : Papá me dice: vete a la cama. Quiere decir: estás cansado; no quiere que yo esté cansado. Pero también puedo descansar jugando. Por consiguiente, mi padre ha dicho: vete a la cama, pero, de hecho, quiere decir: ¡vete a jugar!» Dietrich Bünhüeffer Con frecuencia escuchamos lo que deseamos oír y en lugar de “obedecer” consentimos nuestros caprichos. ¿Escuchas?

Ser Cireneos...

Imagen
Hace ya unos años, una amiga que tiene alas en el corazón, escribió un pequeño texto sobre el Cireneo. Aquél hombre que ayudó a Jesús a cargar con su cruz en su camino al Calvario. Recuerdo que cuando me lo leyó con su voz suave y pausada sentí una profunda emoción. Se trataba de una invitación a ser “pequeños Cireneos” en nuestra vida cotidiana. Una llamada a ayudar a otros a llevar sus cruces, sosteniendo  al hermano caído y ayudándolo  a levantarse. Hoy volvió a mi memoria ese escrito y me cuestioné cuántas veces he sido un Cireneo para los demás.  En cuántas ocasiones he asistido al hermano caído y he aliviado su dolor?  O si por el contrario he caminado indiferente esquivando sus miradas tristes? Aquel precioso texto hablaba de caminar al lado del sufriente. Del  que injustamente es tratado, del pobre que vive en la miseria, del aturdido en una vida de mentiras, del enfermo y del que está en soledad. Se trata de un ayudar a otros a llevar sus cruces con ver...
Imagen
“ Todos estamos de visita en este momento y lugar. Sólo estamos de paso. Hemos venido a observar, aprender, crecer, amar y volver a casa.” Dicho aborigen australiano